CAPITULO VII
NUEVOS ASCENSOS
El primer ascenso de la cumbre Ejército Argentino.
El primer ascenso de la cumbre Este se dio en el marco de una expedición organizada por el profesor Vicente Cichitti en enero de 1983.
El 13 de enero Pablo Ojeda y Bonnina Del Campo hollan por primera vez la cumbre Este del Pissis. En ese momento deciden bautizar el pico, con el nombre de Vicente Cichitti, en homenaje al explorador y jefe de expedición. El testimonio dejado por Ojeda será encontrado tiempo después por Louis Glausser, mientras que el nombre caerá en el olvido frente al de Ejército Argentino que le impondrá la expedición de Jaime Suárez 11 años después.
segundo ascenso a la cumbre principal
La segunda ascensión a la cumbre principal fue protagonizada por Johan Reinhard en 1985, en el marco de la Expedición “Condorito”. El norteamericano junto con el suizo Louis Glausser escaló desde la base de la cumbre Ejército Argentino, luego de haber realizado la aproximación desde el valle de Chaschuil. La ruta seguida fue novedosa y cruza en travesía NE SO la ladera Norte atravesando la parte superior del Glaciar de los Argentinos. Al hollar la cumbre el 20 enero de 1985 dejará su testimonio escrito en un pequeño papel.
La cumbre Este acapara el interés.
Reihard, maravillado con la región, organiza en 1986 una gran expedición a la zona sur del Pissis.
La expedición montó el campamento al sur de la cumbre Ejército Argentino y, el 7 de febrero D Arcangeli, González, Moyano y Olivares logran su segundo ascenso. La ruta seguida fue similar a la de los mendocinos de 1983. El 9 de febrero de 1986, Louis Glausser solo, recorre la misma ruta hasta la cumbre Este, recogiendo el testimonio de 1983, que había sido dejado allí el equipo que ascendiera anteriormente. Luego de recorrer la cumbre decide realizar la travesía entre la cumbre en que se hallaba y la cumbre UPAME, logrando su primer ascenso.
En 1988 una Expedición de Tolouse (Francia) llega a Fiambalá y encuentra en el novel club andino la información necesaria para el ascenso al Monte Pissis.
Jonson Reynoso coordina el transporte en mulares y el grupo fiambaleño se encolumna tras Alain Delclaud, líder de los galos. Los catamarqueños realizan la aproximación caminando y establecen por primera vez el campamento base, llamado actualmente Fiambalá, al norte de la cumbre Ejército Argentino. El intento es sobre la cumbre Este, ya que no tienen dudas de su supremacía. La tradición y la vista así lo indican.
Los franceses hollan la cumbre, logrando el primer ascenso de la ruta Noreste a la cumbre Este. Al otro día los catamarqueños también logran la cumbre.
El primero en explorar el acceso sur había sido Vicente Cichitti, publicando un croquis esquemático de la zona. En los 90 el acceso a las fotos satelitales era simple y el grupo italiano Aguile di San Martino de Castrozza organiza la Expedición “Argentina 90”. El jefe de la misma fue Luciano Gadenz. El día 17 de enero establecieron el campamento base en la zona de la Caldera del Inca Pillo, logrando el tercer ascenso del gran volcán el 21. La ruta italiana por el sur, es el recorrido de mayor compromiso en todo el Pissis. Hallaron en la cumbre la pirca de Reinhard y en su interior el testimonio que ya tenía cinco años.
Philipe Reuter dirigió el proyecto Sky Top Ten que consistió en escalar y descender esquiando los 10 volcanes mas altos del mundo. En ese marco ascendió la ruta este y finalmente el 26 de marzo de 1991 pisó la cumbre protagonizando el primer descenso en skies desde una de las cumbres del Pissis.
Exploraciones de Jaime Suárez en el final del Altiplano
La cumbre Este seguía eclipsando la atención de cualquier aventurero que se animara al coloso. La creencia de su supremacía se afianzaba ante la falta absoluta de bibliografía y cartografía adecuada. En éste escenario aparece en escena Jaime Suárez González. En 1994 en el mes de noviembre, programa una expedición donde participan integrantes civiles y militares y cuentan con la presencia de montañistas españoles.
Siguen la ruta noreste al igual que Reuter, montando dos campamentos. Desde el último deciden asaltar la cumbre Este, la cual consideraban la mas alta. Partieron el 18 de noviembre de 1994 cruzando un gran nevero que cae al nordeste del pico y luego fueron ganando la cara noroeste. Ascienden por el empinado espolón que baja al glaciar de los Argentinos entre grandes bloques, alcanzando la cumbre, estableciendo así una variante para el final de la vía noreste. A su regreso Suárez será el primero en publicar la supremacía de la cumbre CAM frente a la Ejército Argentino. Ese mismo año el Instituto Geográfico Militar Argentino publica nuevas cartas con nuevas mediciones precisas, donde da por concluido la discusión sobre la supremacía de una cumbre sobre otra.
Publicado el informe de Jaime Suárez el 28 de noviembre de 1994 María del Carmen Peña Monroy dirigió una expedición que intentó la cumbre el 22 de diciembre de 1994.
El astrónomo y alpinista británico Sverre Aarseth, ingresó a la Argentina, proveniente de Chile por el paso del Valle Ancho Norte. El montañista decidió intentar el primer ascenso del Hombro del Pissis, consiguiéndolo el día 25 de diciembre de 1994.
El 27 de diciembre de 1994 prosiguió su travesía de la cara norte luego de una fuerte tormenta eléctrica. Alcanzó la cumbre, logrando así el cuarto ascenso de la principal.
En 1995 Gregory Horne de Canadá, repite la ruta polaca llegando a la cumbre principal el 25 de marzo de ese año. Greg deja en esa oportunidad un pequeño libro de cumbre dentro de un tubo negro con la bandera de Canadá. Seguramente el mismo año Bob Villarreal asciende el Pissis IV por la misma ruta.
Finalizado el verano austral, en noviembre de 1996 el escocés John Biggar lidera su expedición por la ruta de Reinhard. Arribaron a la cumbre el 10 de noviembre de 1996.
Durante la misma temporada pero en el mes de febrero, Stu Richie y Kent Pierce, durante la concreción del proyecto de escalar las tres más altas cumbres americanas, escalan el 25 del mismo mes el Pissis, habiendo ascendido previamente el Aconcagua y el Ojos del Saldo.
En diciembre de 1997 un grupo español escalan la cumbre Ejército Argentino por la ruta Este y durante el verano austral de 1998 Alex Von Gotz dirige una expedición a la cumbre UPAME.
No hay comentarios:
Publicar un comentario